Meta, la antigua Facebook,es una de las empresas más grandes del panorama digital.
A pesar de ello y de lo extendidos que están sus servicios, su imagen no es precisamente de las más favorables. De hecho, hace poco tomaron la decisión de cambiar su nombre para alejar parte de esa mala imagen. Ahora, una encuesta realizada por Yahoo! Finance ha «premiado» a Meta como la peor empresa del año.
Cada año, esta sección de Yahoo elabora un listado de candidatas a mejor y peor compañía del año. Para entrar en estas listas, la gente de Yahoo tiene en cuenta el rendimiento en el mercado de estas compañías, pero también suman (o restan) otros hitos que no aparecen en las cuentas de resultados. Este año, la «afortunada» ha sido Meta.
El cambio de nombre corporativo no ha servido para alejar la mala imagen de la compañía. Al menos, de momento. En la votación, en la que han participado cientos de usuarios, Meta es la empresa peor valorada y acumula un 50% más de votos que la siguiente firma, Alibaba. Muchas de estas personas vieron el cambio de nombre como una forma «cínica» de desviar la conversación.

Preguntados por su decisión, gran parte de los usuarios mencionó el efecto negativo que tiene Facebook en los niños y los jóvenes. Otros usuarios, por su parte, mostraron sus recelos frente a la compañía debido a la poca empatía personal que les causaba Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook.
Sin embargo, la encuesta asegura que la variedad de razones por lo que los usuarios votaron es muy amplia: «Lo que es especialmente interesante de la empresa anteriormente conocida como Facebook es cuántas y variadas razones por las que a la gente no le gusta». «Recibió un 50% más de votos que el segundo clasificado […] no por una ofensa singular, sino por una letanía de quejas de grupos de personas en los que pueden tener poco más de qué ponerse de acuerdo», continúa.
Cuando a estos mismos usuarios se les preguntaba qué podía hacer Facebook para revertir su mala imagen, estos aseguraban que bastaba con una disculpa por los fallos ocurridos en el pasado y una donación de una «cantidad considerable» de sus ganancias. Hasta el momento, Facebook no se ha disculpado por los errores cometidos en el pasado.

Sin duda, es probable que los resultados de esta encuesta serían muy similares si las repitiésemos en España. Además, posiblemente muchos de ellos justificasen su voto basándose en los mismos argumentos. Independientemente de la concesión del premio, es posible que la gente de Meta maneje unos datos parecidos sobre su propia imagen de marca.
Hace poco, un tribunal de Reino Unido decretó que Facebook tendría que vender Giphy, un banco de GIFs, con el objetivo de evitar prácticas monopolísticas en el reparto de la publicidad online. Esta posición dominante de Facebook le hace también tener un aura de «gran hermano» que no contribuye a mejorar su imagen de cara al usuario.